Material publicitario sólo para clientes profesionales*

Los esfuerzos destinados al engagement son vitales para frenar el greenwashing

Por Eric Pedersen, head of responsible investments at Nordea Asset Management

Los factores ESG y la sostenibilidad han ido evolucionando en los últimos años. También, ha dejado entrever que la exclusión y el compromiso no van de la mano, y lleva al m La comprensión de la industria de inversión de ESG y la sostenibilidad ha evolucionado, lo que deja cada vez más claro que la elección a menudo reclamada entre la exclusión y el compromiso es una falacia. Si bien las gestoras de activos no temen excluir empresas cuando sea necesario, iniciar y mantener diálogos constructivos con las empresas elegidas para las carteras es crucial para lograr tener un impacto real.

Por esta razón, tanto el compromiso como la votación son factores que impulsan considerablemente las prácticas más sostenibles de la industria. Como tal, se reconoce como un elemento vital de la creación de valor a largo plazo tanto en los mercados de acciones como de bonos.

Sin embargo, últimamente el greenwashing pone de relieve las afirmaciones de integración y promoción de ESG, que se hacen cada vez más a nivel microscópico. Dado que creemos que el compromiso seguirá siendo una herramienta poderosa para los inversores, es vital que las gestoras generen tengan una conciencia más amplia del trabajo realizado entre bastidores para fomentar un cambio positivo. El compromiso también debe ser real: enviar cartas anuales, por ejemplo, no es suficiente.

En la actualidad, la mayoría de los casos de engagement o de compromiso que tienen mayor alcance se realizan por coaliciones de inversionistas, como Climate Action 100+, o el compromiso de colaboración que iniciamos en Nordea con respecto a la construcción de la central eléctrica de carbón Vung Ang 2 planificada en Vietnam. Si bien la comunicación de los resultados de tales actividades seguirá siendo importante, también es crucial que los inversores demuestren esfuerzos de compromiso más pequeños, pero aún significativos, a nivel de empresa. En la mayoría de los casos, estos diálogos ocurren a lo largo de varios años.

La importancia de los esfuerzos a pequeña escala

Como ejemplo, nuestro equipo de Inversiones Responsables ha estado manteniendo conversaciones de varios años con el grupo francés Air Liquide, líder mundial en gases industriales. El sector industrial es responsable del 23% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la industria energética, lo que demuestra la necesidad urgente de mejorar la eficiencia en el sector. Si bien no es evidentemente verde, Air Liquide es una compañía que podría lograr serlo.

Por consiguiente, durante la primera fase de nuestras interacciones, les propusimos:

  • Que informaran según las recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD).
  • La introducción de un compromiso a largo plazo para alcanzar el cero neto para 2050
  • El establecimiento de objetivos de reducción de gases de efecto invernadero (GEI) con base científica.

 

Como resultado de esta fase de nuestro proceso de colaboración, Air Liquide se comprometió públicamente a alcanzar las cero emisiones netas, mientras que ahora también se adhiere a los informes de TCFD.

Durante nuestras reuniones posteriores con el director ejecutivo y responsable de sostenibilidad de Air Liquide, continuamos enfatizando la importancia de que la compañía demuestre la solidez y los logros de su estrategia climática, así como las oportunidades que ve en el mercado del hidrógeno. Su respuesta fue muy positiva, ya que Air Liquide terminó publicando su primer informe de desarrollo sostenible a principios de este año, presentando las ambiciones de sostenibilidad del grupo y los resultados más allá del aspecto financiero. En el informe, Air Liquide destacó una reducción de la intensidad de carbono del 24 % en comparación con los niveles de 2015, mientras que está en camino de lograr su objetivo de una reducción del 30 % para 2025.

Por primera vez en su industria, Air Liquide también obtuvo la validación de sus objetivos de alcance 1 y 2 a corto plazo de la iniciativa Science Based Targets, o SBTi. En cuanto a sus planes para el hidrógeno, la empresa ha comprometido 200 millones de euros para expandir la producción de hidrógeno y la infraestructura relacionada.

Continuamos con los compromisos creíbles

Dado que Air Liquide se encuentra entre los mayores contribuyentes de GEI dentro de las carteras de Nordea, seguirá siendo uno de nuestros compromisos principales en un futuro cercano. Es alentador que Air Liquide se muestre así de receptiva a nuestros comentarios y propuestas para seguir colaborando juntos en la mejora del perfil ESG de la empresa. Además de ayudarnos a alcanzar nuestros propios objetivos climáticos, esto nos genera una comodidad adicional en nuestra inversión.

A medida que avanzamos hacia 2023, nuestros próximos pasos con la compañía incluyen el fomento continuo para aumentar el gasto en capital verde, la validación de objetivos de Alcance 3 por parte de terceros, la provisión de una hoja de ruta de descarbonización sólida y creíble, y la ejecución de sus objetivos de reducción de emisiones de carbono.
Por ahora, Air Liquide tiene una calificación B+ dentro de nuestro modelo de calificación ESG patentado, lo que significa que es invertible para nuestra gama de fondos ESG STARS, donde trimestralmente informamos de nuestros compromisos con las empresas llevados a cabo. Este es el tipo de información que esperamos y nos gustaría ver más en el mercado. Así ayudamos a demostrar que una inversión real en ESG real puede contribuir a un impacto real en los problemas que nos conciernen a todos.

Nordea Asset Management es el nombre funcional del negocio de gestión de activos que llevan a cabo las entidades jurídicas Nordea Investment Funds S.A. y Nordea Investment Management AB (“Las Entidades Legales”) y sus sucursales y filiales. Este documento es material publicitario y tiene por objeto proporcionar al lector información sobre las capacidades específicas de Nordea. Este documento (o cualquier punto de vista u opinión expresado en este documento) no equivale a un asesoramiento sobre inversiones ni constituye una recomendación para invertir en ningún producto financiero, estructura o instrumento de inversión, para realizar o desenrollar cualquier transacción o para participar en una estrategia comercial en particular. Este documento no es una oferta para comprar o vender, o una solicitud de una oferta para comprar o vender títulos o instrumentos de cualquier tipo o para participar en alguna estrategia de trading. Cualquier oferta de este tipo sólo puede realizarse mediante un Memorando de Oferta o cualquier acuerdo contractual similar. Por consiguiente, la información contenida en el presente documento será sustituida en su totalidad por dicho Memorando de Oferta o acuerdo contractual en su forma final. Por lo tanto, cualquier decisión de inversión sólo debe basarse en la documentación legal final, sin limitación y, si procede, en el Memorándum de oferta, acuerdo contractual, cualquier folleto pertinente y el documento de información clave para inversores más reciente (si procede) relacionado con la inversión. La idoneidad de una inversión o estrategia dependerá de las circunstancias y objetivos plenos de un inversor. Nordea Investment Management AB recomienda que los inversionistas evalúen independientemente inversiones y estrategias particulares, así como que los inversionistas busquen el asesoramiento de asesores financieros independientes cuando el inversionista lo considere pertinente. Cualquier producto, valores, instrumentos o estrategias discutidos en este documento puede no ser adecuado para todos los inversores. Este documento contiene información que ha sido tomada de varias fuentes. Aunque la información contenida aquí se considera correcta, no se puede dar ninguna representación o garantía sobre la exactitud o integridad definitiva de dicha información y los inversores pueden utilizar otras fuentes para formar una decisión de inversión bien informada. Los posibles inversores o contrapartes deberían discutir con sus asesores profesionales en materia fiscal, legal, contable y de otro tipo con respecto al efecto potencial de cualquier inversión que puedan realizar, incluidos los posibles riesgos y beneficios de dicha inversión. Los posibles inversores o contrapartes también deben comprender plenamente la inversión potencial y cerciorarse de que han realizado una evaluación independiente de la idoneidad de dicha inversión potencial, basada únicamente en sus propias intenciones y ambiciones. Las inversiones en operaciones derivadas y relacionadas con divisas pueden estar sujetas a fluctuaciones significativas que pueden afectar el valor de una inversión. Las inversiones en los mercados emergentes implican un elemento de riesgo más elevado. El valor de su inversión puede aumentar o disminuir, y usted podría perder la totalidad o una parte del capital invertido. Las inversiones en instrumentos de capital y deuda emitidos por los bancos podrían correr el riesgo de estar sujetas al mecanismo de fianza (lo que significa que los instrumentos de capital y deuda podrían ser anotados para garantizar que la mayoría de los acreedores no garantizados de una institución soporten las pérdidas adecuadas), como se prevé en la Directiva 2014/59/UE. Nordea Investment Funds S.A. ha decidido asumir el coste de la investigación, es decir, dicho coste está cubierto por los acuerdos de honorarios existentes (cuotas de gestión / administración). Publicado y creado por las Entidades Legales adherentes a Nordea Asset Management. Las Entidades Legales están autorizadas y supervisadas por la Autoridad de Supervisión Financiera de Suecia y Luxemburgo, respectivamente. Un resumen de los derechos del inversor está disponible en inglés a través del siguiente enlace: Las sucursales y subsidiarias de las Entidades Legales están autorizadas y reguladas por su autoridad local de supervisión financiera en sus respectivos países de residencia. Fuente (a menos que se indique lo contrario): Salvo que se indique lo contrario, todas las opiniones expresadas son las de las Entidades Legales adherentes a Nordea Asset Management y cualquiera de las sucursales, subsidiarias y filiales de las Entidades Legales. . Este documento no podrá ser reproducido o distribuido sin autorización previa. La referencia a las empresas u otras inversiones mencionadas en este documento no debe interpretarse como una recomendación al inversor para comprar o vender lo mismo, sino que se incluye a efectos ilustrativos. El nivel de beneficios y pasivos fiscales dependerá de las circunstancias individuales y puede estar sujeto a cambios en el futuro. © Las Entidades Legales adherentes a Nordea Asset Management y cualquiera de las sucursales, subsidiarias y/o filiales de las Entidades Legales .

icon-alert

Hemos actualizado nuestra política de privacidad. Haga clic aquí para saber más.